
Golpe de gracia
Dennis Lehane
Disturbios en el verano de 1974. La justicia elimina la segregación racial de las escuelas públicas y en septiembre habrá estudiantes blancos y negros en los colegios.
Dennis Lehane,  (Boston, 1965), nació y creció en el barrio de Dorchester en Boston, ciudad en la que vivió la mayor parte de su vida y donde ambienta la mayoría de sus libros. Ahora vive en el sur de California.
Lehane es el menor de cinco hijos. Su padre era capataz de Sears & Roebuck y su madre trabajaba en la cafetería de una escuela pública de Boston. Ambos emigraron de Irlanda. Lehane se graduó en el Eckerd College en St. Petersburg, Florida, (donde descubrió su pasión por la escritura). Lehane está casado con Chisa Lehane y tiene dos hijos de un matrimonio anterior.
Ha publicado más de una docena de novelas; las primeras fueron una serie de misterios con personajes recurrentes, incluida A Drink Before the War. Cuatro de sus novelas han sido adaptadas en películas con los mismos nombres: Mystic River (2003) de Clint Eastwood, Shutter Island (2010) de Martin Scorsese y Gone Baby Gone (2007) y Live by Night (2016), ambas dirigidas por Ben Affleck.
Lehane trabajó como guionista en la serie de HBO The Wire en la tercera temporada y escribió el guión del episodio "Dead Soldiers" e hizo un cameo en el episodio "Middle Ground", como Sullivan, un oficial a cargo de equipo especial. En la cuarta temporada hizo el guión del episodio "Refugees" y en la quinta el episodio "Clarifications". Con el equipo de guionistas ganó el premio del Writers Guild of America (WGA) a la mejor serie dramática en 2008 y el Edgar 2007 a la mejor adaptación para Tv de largometraje o miniserie.
Imagen de fondo: Boston, ciudad en la que vivió Lehane la mayor parte de su vida y donde ambienta la mayoría de sus libros (Ver)
No opinamos sobre lo que leemos
No opinamos sobre los libros que leemos. Porque cada lector crea un libro diferente, lo modula, en ese proceso casi mágico de convertir un montón de palabras en una experiencia personal íntima y profunda, imaginando los escenarios y los personajes, compartiendo sus vivencias y metiéndonos en su piel. Somos testigos mudos.
Sólo en las reuniones de grupo comentamos si nos ha gustado poco o mucho el libro, porque nuestra opinión, publicada, podría llevar a alguien a no leerlo. Y eso sí que sería imperdonable. Mejor léanlo.