La lectura infinita
Noche cerrada
Chris Offut
<< Volver al principio
Tucker, un jovencísimo soldado de Kentucky que mintió sobre su edad para alistarse, regresa de la Guerra de Corea con once medallas, cuatrocientos dólares de paga y un cuchillo Ka-Bar. De camino a casa, conoce a una adolescente en apuros con la que acaba casándose y formando una familia. Tucker, que se gana la vida transportando alcohol para el contrabandista Ananias Beanpole (Kentucky seco es un bourbon), es un hombre de pocas palabras y buen corazón. Otro ejemplo de la prosa faulkneriana descarnada, cruda, sin concesiones a la lírica. "Está escrita en un estilo ágil, directo, apenas unas pocas descripciones de escenarios, matojos y vegetación rellenan los resquicios por donde supura la violencia, la desesperación, la falta de oportunidades y la necesidad de buscarse la vida".

Christopher John "Chris" Offutt  (Lexington, Kentuchy. 1958) es un escritor estadounidense conocido por sus cuentos y novelas, pero también ha publicado tres memorias y múltiples artículos de no-ficción.

En 2005, una de sus historias fue incluida en una colección de cómics editada por Michael Chabon y otra en la antología Noir. Ha escrito episodios para las series de televisión Treme, True Blood y Weeds. Chris Offutt nació en Lexington, Kentucky, hijo del escritor Andrew J. Offutt y su esposa Jodie. Su hermano Jeff Offutt es profesor de ingeniería de software. Tiene dos hermanas, Scotty Hyde, que vive en Bowling Green, Kentucky, y Melissa Offutt, en San Diego, California.

Crecieron en Haldeman, una pequeña antigua comunidad minera ubicada en el condado de Rowan, en las estribaciones de las montañas Apalaches al este de Kentucky. Todos asistieron a escuelas públicas. Offutt dejó la escuela secundaria con la intención de unirse al ejército, pero fracasó en el examen físico. Offutt posteriormente asistió a la Universidad Estatal de Morehead y se graduó con un título en teatro y una licenciatura en inglés.

Después de la universidad, hizo autostop por todo el país, tomando más de 50 trabajos, todos a tiempo parcial, y comenzó a escribir tras asistir al Taller de Escritores de Iowa donde tuvo como profesores, entre otros, al escritor James Salter. Lo más destacado, junto con “Noche cerrada”, son “Kentucky Seco”, “Mi padre el pornógrafo” y la más reciente “Country dark”.

Hombres-lobo y whisky ilegal en los Apalaches

Una camioneta y un rifle son a menudo (incluso en la actualidad), buenas herramientas para ganarse la vida en las montes Apalaches de Kentucky traficando con whisky. Una magnífica oportunidad –aunque a regañadientes–, para que Tucker gane unos buenos dólares para su familia.

Cargar cajas de media pinta de alcohol ilegal fabricado por los “moonshiners”, es decir, licántropos (hombres-lobo”) –llamados así porque trabajaban en las destilerías clandestinas aprovechando la noche y la luz de la luna–, a sueldo de un traficante poco escrupuloso.

Un "moonshiner" de los montes Apalaches con su aliño indumentario reglamentario, con perro y escopeta. Nunca puede faltar la escopeta para defender lo que es tuyo.

¿Hablamos en pasado? No. Los moonshiners todavía están activos, porque aún hay algunos que prefieren el sabor de aquellos destilados que se comercializaban con mil nombres: Branch Water, White Lightning, Kickapoo, Moonshine, Happy Sally, Ruckus Juice, Joy Juice, Hooch, Panther’s Breath, Mountain Dew, Hillbilly Pop, Skull Cracker, Bush Wisky,  Stump, Mule Kick, Catdaddy, Cool Water, Old Horsey, Rot Gut, Wildcat, Rise’n Shine, Splo…

Un destilador de “White Lightning” en Wilkesboro fue arrestado en octubre de 2009 y se confiscaron 3.500 litros de alcohol ilegal. Dos hermanos fueron arrestados en Whitakers, Carolina del Norte con 460 litros de “Rise’n Shine” en noviembre de 2009. Y en diciembre de 2009, la activista comunitaria Gewndolyn Brown-Johnson de Charlotte fue arrestada por vender alcohol ilegal en su guardería infantil. El destilador, Ervin Preston Finger, de 82 años, fue arrestado con 300 litros de licor.

Marvin "Palomitas de maíz" Sutton: Uno de los últimos.

"Pop-corn" Sutton consideraba la producción de licor ilegal era una parte legítima de su herencia familiar, ya que descendía de una larga línea de licántropos.

Marvin "Popcorn” Sutton (5 de octubre de 1946 - 16 de marzo de 2009) fue un licántropo y contrabandista de los Apalaches. Nacido en Maggie Valley, Carolina del Norte creció, vivió y murió en las áreas rurales alrededor de Maggie Valley y el cercano condado de Cocke, Tennessee.

Sutton tuvo una larga carrera haciendo licor ilegal y de contrabando. Consideraba la producción de licor ilegal era una parte legítima de su herencia, ya que era un estadounidense escocés-irlandés y descendía de una larga línea de licántropos. En las décadas de los 60 y 70, Sutton recibió el apodo de "Pop-corn" después de su frustrado ataque a la máquina expendedora de palomitas de maíz defectuosa de un bar con un taco de billar Antes de su ascenso a la fama alrededor de los 60 años, había tenido problemas con la ley varias veces, pero había evitado las sentencias de prisión. Fue condenado en 1974 por vender licor libre de impuestos y en 1981 y 1985, por cargos de posesión de sustancias controladas y asalto con arma mortal, pero solo recibió sentencias de libertad condicional en esos casos.

Escribió una guía autobiográfica para la producción de alcohol ilegal, autoprodujo un video casero que mostraba sus actividades ilegales y más tarde fue tema de varios documentales, incluido uno que recibió un premio Emmy Regional .

Era un tipo bajo y flaco, que siempre usaba su sombrero; ese era su reclamo a la fama, el sombrero que siempre usaba. Y su peto con pechera, siempre usaba peto con pechera. Incluso cuando llegó a la corte federal, vestía petos con pechera. Era un tipo amistoso y, por supuesto, cada vez que hablabas con él, decía: "Ray, hice mi última racha de licor, no lo voy a hacer más, simplemente me estoy volviendo demasiado mayor" para estar haciendo estas cosas ".

En 2007, un incendio en la propiedad de Sutton en Parrottsville llevó a los bomberos a descubrir allí 650 galones de alcohol libre de impuestos, por lo que las autoridades del condado de Cocke lo condenaron y pusieron nuevamente en libertad condicional.

En marzo de 2008, Sutton le dijo a un oficial federal encubierto que tenía 2.000 litros de alcohol ilegal en Tennessee y otros 1.500 litros en Maggie Valley que estaba listo para vender. Esto llevó a una redada de su propiedad por parte de la ATF. En enero de 2009, Sutton, quien había utilizado a un defensor público como su abogado en el caso y se había declarado culpable, fue sentenciado a 18 meses en una prisión federal por destilar alcohol ilegalmente y posesión de un arma de fuego como un delincuente. Con 62 años y recientemente diagnosticado con cáncer, se le permitió cumplir su sentencia bajo arresto domiciliario y aunque hubo muchas peticiones para que se redujera o conmutara su sentencia, pero esta vez fue en vano.

Sutton prefirió suicidarse por envenenamiento por monóxido de carbono en marzo de 2009 en lugar de presentarse en una prisión federal. Desde su muerte, una nueva empresa y una marca asociada de whisky llevan su nombre.

Destilar tu propio whisky te puede salir muy caro

Una de las características de la vida de los Apalaches: las camionetas absolutamente descarrachadas con las que se hace el contrabando.

En EE.UU. es legal poseer un alambique. Se puede comprar uno por internet por menos de mil dólares, pero para producir alcohol en su destilador, incluso para consumo personal, se necesita un permiso federal. No para beber, sino como carburante. Según la ley de combustibles alternativos, puedes producir hasta 10.000 galones de etanol al año para impulsar motores, mezclado con gasolina.

A pesar de esto, muchos norteamericanos siguen haciedon pequeñas cantidades de “moonshine” artesanal. La idea principal es crear un licor de buen sabor para consumo personal en lugar de producir grandes cantidades para la venta, aunque supone un importante riesgo, porque esto sigue siendo ilegal, con una multa de 10.000 dólares y hasta 5 años en una cárcel federal. Curiosamente, se puede hacer cerveza y vino para uso personal de manera totalmente legal.

En 2011, Discovery Channel grabó la serie MOONSHINERS que en su promoción dice que cuenta la historia "de aquellos que elaboran su licor, a menudo en el bosque cerca de sus casas usando equipos camuflados, y de las autoridades locales que tratan de evitarlo. Los espectadores serán testigos de prácticas que rara vez, o nunca, se ven en televisión, incluido el rito sagrado de iniciación para un licor de luna: encender el destilador por primera vez. También se encontrarán con leyendas, incluido el famoso moonshiner Marvin "Popcorn" Sutton. ¿Piensas que los días de los contrabandistas, los alambiques de los bosques y el "relámpago blanco" han terminado? ¡De ninguna manera! Es una industria multimillonaria. Pero quizás lo más importante para los moonshiners, es un tradición que se remonta a cientos de años, heredada de sus antepasados. Es parte de su historia y cultura. Si bien esta práctica está sorprendentemente viva y bien, pero no siempre es legal".