La lectura infinita
La hija del comunista
Aroa Moreno Durán
<< Volver al principio
Berlín, 1956. La tarde con más frío de todo el invierno, las manos de una niña se ensucian de carbón.Berlín, 1958. En esas mismas manos hay un secreto o un recuerdo, una insignia con tres letras grabadas: PCE. Berlín, 1961. La sangre de las sardinas ha quedado al otro lado porque un muro ha partido la ciudad en dos. Berlín, 1968. ¿Has pensado en lo que significa estar aquí para siempre Berlín, 1971. Qué cosas se llevan en los viajes, cuando se huye, cuando no será posible un regreso. Una novela íntima y política que narra la vida de una familia de exiliados republicanos españoles en la Alemania del Este y dibuja el Berlín oriental a través de los ojos de una niña que crece y su conflicto entre ambas partes del muro que le hace tomar una difícil y comprometida decisión que causará problemas a su familia.

Aroa Moreno Durán,  (Madrid, 1981). Escritora y periodista española. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, especializándose en Información Internacional y Países del Sur.

Comenzó su carrera literaria con dos poemarios "Veinte años sin lápices nuevos (2009)" y Jet lag (2016), y las biografías "Frida Kahlo: viva la vida", y "Federico García Lorca: la valiente alegría", en la editorial Difusión.

Publicó su primera novela en 2017, "La hija del comunista", con la cual ganó el Premio Ojo Crítico de Narrativa otorgado por RNE. Sobre la novela, Aroa dice: "Me encontré con esta historia por casualidad y no pude decir que no; la historia simplemente pedía ser contada. También soy periodista, y cuando estaba en un encargo no relacionado, alguien mencionó una historia sobre los españoles en la RDA. En realidad, nadie había escrito nunca sobre los exiliados españoles que hicieron su vida en la Alemania comunista después de la Guerra Civil española. Mis antenas de reportero se animaron y me llevaron hacia allí, esa sensación que uno tiene cuando se topa con una historia que no se ha contado antes".

En 2022 vuelve al panorama literario con la novela "La bajamar", en la cual recorre cien años de nuestra historia de tres generaciones de mujeres de la misma familia, y así construir un relato sobre el género, la clase, la Guerra Civil y los conflictos del pueblo vasco a lo largo del siglo XX.

Ha impartido talleres de periodismo y escritura en México y colabora con varios medios de comunicación.