Arundhati Roy,  (Kerala, India, 1960). La madre de Arundhati Roy, Mary Roy, proviene de Kerala, en el sur de la India, pertenece a la Iglesia Ortodoxa Siria de Malankara y es activista por los derechos de las mujeres; su padre, Rajib Roy, es hindú de Bengala y propietario de una plantación de té. Sus padres vivían separados, Arundhati y su hermano fueron criados por su madre, que trabajaba como maestra. Sólo conoció a su padre cuando tenía 28 años. Pasó su infancia en Aymanam, en el estado de Kerala, en el sur de la India, hasta que se mudó a Delhi a la edad de 16 años, donde todavía vive hoy. Al principio vivió en una pequeña cabaña con techo de chapa y se ganaba la vida recogiendo y vendiendo botellas vacías. Con el tiempo comenzó a estudiar en la Escuela de Arquitectura de Delhi, donde conoció a su primer marido, Gerard da Cunha.
El Dios de las pequeñas cosas, su primera novela, ganó el Premio Booker de Ficción en 1997 y ha vendido más de seis millones de copias en todo el mundo. La novela, que se convirtió inmediatamente en un éxito de ventas, se publicó simultáneamente en 16 idiomas y 19 países, pero causó controversia en la India por la descripción de una historia de amor entre un cristiano sirio y un "intocable" hindú.
Su alto perfil se ha visto impulsado por la controvertida vida de la autora. Roy es una escritora políticamente activa, apasionadamente comprometida con la política ambiental. En marzo de 2002, la Corte Suprema de la India la condenó a un día de prisión por desacato al tribunal, lo que atrajo considerable atención de la prensa internacional.