La lectura infinita
Rosa cándida
Audur Ava Olafsdottir
<< Volver al principio
El joven Arnljótur decide abandonar su casa, a su hermano gemelo autista, a su padre octogenario y los paisajes crepusculares de montañas de lava cubiertas de líquenes. Su madre acaba de tener un accidente y, al borde de la muerte, aún reúne fuerzas para llamarle y darle unos últimos consejos. Un fuerte lazo les une: el invernadero donde ella cultivaba una extraña variedad de rosa: la rosa candida, de ocho pétalos y sin espinas. Fue allá donde una noche, imprevisiblemente, Arnljótur amó a Anna, una amiga de un amigo. En un país cercano, en un antiguo monasterio, existe una rosaleda legendaria. De camino hacia ese destino, Arnljótur está, sin saberlo, iniciando un viaje en busca de sí mismo, y del amor perdido.

Auður Ava Ólafsdóttir  (Reikiavik, 1958) creció en el seno de una familia numerosa, la cuarta de cinco hermanas y hermanos. Es profesora de historia del arte en la Universidad de Reikiavik y directora del Museo de la Universidad de Islandia. También cursó estudios de Historia del Arte en la Universidad de La Sorbonaen París.

En lo literario, Ólafsdóttir publicó su primera novela en 1998, logrando ganar el Premio Tómas Guðmundsson con su segundo libro, “La mujer es una isla”. Rosa candida, por otra parte, fue galardonada con el PremioMenningarverðlaun por «el atractivo de sus múltiples capas de significado y su creación de un nuevo paradigmamasculino» y se convirtió en su primer libro de éxito a nivel internacional recibiendo multitud de premios nacionales e internacionales.

“La excepción (2011)” supuso el reconocimiento unánime por parte de la crítica, sobresaliendo la autora por su estilo meticuloso y perfeccionista, en el que destaca su sentido de la condición humana, con una visión en ocasiones irónica y llena de humor.

Desde entonces ha publicado otras novelas como Hotel Silencio o La escritora, con la que Ólafsdóttir ganó el Premio de los Libreros de Islandia y el Premio Médicis étranger. Su prolífica obra se

Como curiosidad, también escribe la letra de la banda de pop islandesa Milkywhale.