La lectura infinita
El fantasma y la señora Muir
R. A. Dick
<< Volver al principio
Lucy Muir es una joven viuda a la que todo el mundo considera «muy poca cosa», a pesar de que ella se tiene por una mujer muy decidida. Agobiada por las deudas tras la muerte de su marido, decide mudarse a una casita en un pintoresco pueblo costero inglés, en la que nadie ha querido vivir desde hace años. Según los rumores la casa está embrujada, y el espíritu del atractivo y arisco capitán Daniel Gregg, vaga por el lugar importunando a todos los que osan alterar su descanso. Inmune a las advertencias, Lucy se plantea descubrir por sí misma si esos rumores son ciertos. Decidida a sacar adelante a sus hijos, pronto tendrá que enfrentarse a la dura realidad. Hasta que, inevitablemente, entre el fantasma y ella surge el amor. Una novela aparentemente "blanca" que esconde una profunda reflexión sobre el alma humana.

R. A. Dick (Josephine Aimee Campbell Leslie),  (Wexford, Irlanda, 1898 – 1979)). Josephine Leslie fue una escritora irlandesa, que generalmente escribía sus obras bajo el pseudónimo de R. A. Dick. (Las iniciales son las de su padre, Robert Abercromby). Poco prolífica, escribió la novela The Ghost and Mrs. La aparición de El fantasma y la señora Muir causó un gran impacto y tuvo una enorme repercusión en la sociedad inglesa del momento. Tan solo dos años después fue llevada a la gran pantalla por Joseph L. Mankiewicz para Twentieth Century Fox, con guion de Philip Dunne. Posteriormente se adaptó para una serie de televisión de la década de 1960.

El libro reflejó la experiencia de las mujeres tras el conflicto mundial, como lo hicieron Vera Brittain de novela negra como Josephine Tey o Margery Allingham.

R. A. Dick es considerada una autora de literatura fantástica, así como cultivadora de la comedia gótica o costumbrista. El uso del seudónimo masculino es un recurso del que también se sirvieron otras escritoras pertenecientes a la literatura de la «Nueva Mujer» del siglo XIX precursoras de Dick, como George Egerton (Mary Chavelita Dunne Bright) o George Fleming (Julia Constance Fletcher).

A pesar de la relevancia que tuvo la novela, convertida en películo y serie de televisión, Josephine mantuvo siempre una absoluta reserva de su intimidad, razón po rla que resulta difícil encontrar referencias de su pasado e incluso imágenes de su vida real.