La lectura infinita
Páradais
Fernanda Melchor
<< Volver al principio
En un conjunto residencial de lujo, dos adolescentes inadaptados se reúnen por las noches para embriagarse a escondidas y compartir sus descabelladas fantasías. Franco Andrade, obeso y solitario, adicto a la pornografía, sueña con seducir a la vecina de al lado —⁠⁠una atractiva mujer casada, madre de familia⁠⁠—, por quien ha desarrollado una obsesión malsana. Polo, su reacio compañero, fantasea con renunciar a su agobiante empleo como jardinero del exclusivo fraccionamiento y huir de su casa, de su pueblo infestado de narcos, y del yugo de su dominante madre. Ante la imposibilidad de conseguir lo que cada uno cree merecer, Franco y Polo maquinarán un plan tan pueril como macabro. Se trata de una cruda reflexión sobre la inutilidad de escapar de nuestro destino.

Fernanda Melchor (Boca del Río, Veracruz, México, 1982). Es periodista, narradora, ensayista y traductora. Estudió comunicación en la UV, con un diplomado en Ciencias Políticas por el Institut d’Études Politques, en Francia. Egresada de la maestría en Estética y Arte de la BUAP. Coordinadora de la especialidad en comunicación universitaria del campus Veracruz-Boca del Río de la UV. Ha publicado en La Palabra y el Hombre, Excélsior, Replicante, Generación, Reverso y Milenio Semanal.

Traductora de Francisco Goldman y David Lida. Ganadora de varios premios convocados por la CNDH; Primer Certamen de Ensayo sobre Linchamiento, 2002; Virtuality Literario Caza de Letras 2007 de la UNAM; y de la Fundación de Periodismo Rubén Pabello Acosta, con el Premio Estatal de Periodismo 2009. Premio Nacional de Periodismo Dolores Guerrero 2012, por la crónica Veracruz se escribe con Z. Premio Anna Seghers 2019, otorgado por la Fundación Anna Seguers.

Premio Internacional de Literatura 2019 por Temporada de huracanes y su traducción al alemán, otorgado por La Casa de las Culturas del Mundo, en Berlín. El New York Times destacó su novela Temporada de huracanes dentro la selección de libros de ficción en 2017. Su obra aparece en las antologias México20 (Conaculta) y Crónica (UNAM, núm. 3, 2018).

Nadie puede quedar impávido ante la lectura –difícil tanto por su formato como por su crudeza directa, real como la vida misma, sin concesiones de todas sus obras