John P. Verdon  (Nueva York, 1 de enero de 1942). Tras acabar en la universidad, trabajó como especialista en un parque temático y comenzó su carrera profesional como escritor publicitario, pero lo dejó para cambiar drásticamente su forma de vida: se dedica a la carpintería y construir muebles estilo Shaker durante diez años en las montañas de Catskill, junto con su mujer que también dejó el trabajo como profesora.
Obsesionado con las artes marciales, el alcohol y las motocicletas, obtuvo una licencia de piloto comercial, que nunca llegó a ejercer después de su radical cambio de vida en esa gran región en la parte sureste del estado del estado de Nueva York.Allí, en lo que él considera su reino mágico, “el mundo dulce y pacífico que mi esposa y yo encontramos con el que ambos habíamos estado soñando”, descubrió los clásicos libros de Conan Doyle o Ross Macdonald, pero lo que más le fascinó fue la construcción mecánica que tenían. Hasta que su esposa le propuso escribir su propia novela de misterio.
El resultado, después de dos años, fue “Sé lo que estás pensando” publicado en el mes de junio de 2010. Su agente publicitario le pide que escriba más novelas con los mismos personajes principales. El resultado fue "No abras los ojos", la que se convirtió en otro superventas internacional, traducida a más de 20 idiomas publicado en junio de 2011. "Deja en paz al diablo", fue su tercera novela de un serie que se prolonga con cinco titulos más. Por el momento.
Los lectores de los thrillers de Dave Gurney me han preguntado de dónde viene el personaje: ¿se basa en alguien que conozco o es una ficción completa?
Bueno, debo decir que algunas características de Gurney provienen de mi propia historia y personalidad. Ambos nacimos en el Bronx. Nos graduamos de la misma universidad. Ambos teníamos carreras de alta presión en la ciudad, y ambos nos mudamos a áreas rurales completamente diferentes a las que estábamos acostumbrados.
Algunos de los pensamientos y sentimientos de Gurney son paralelos a los míos. Pero él también tiene sus propias preocupaciones. Después de todo, es un detective de homicidios. Tiene la dureza y la capacidad de confrontación para ese tipo de trabajo, la dureza que exige. Lo entiendo lo suficientemente bien como para escribir sobre él, pero nunca podría hacer lo que él hace.
Es un hombre impresionante. Sin embargo, tiene serias deficiencias. Debido a que es principalmente un "pensador", a menudo ignora el impacto emocional de su comportamiento en los demás. Ama a su esposa, pero no lo demuestra de la forma en que ella lo apreciaría más: pasando más tiempo con ella, prestando más atención a los detalles de su vida. A menudo ni siquiera puede recordar a dónde dijo que iba a pasar el día, pero, como ella le señala, nunca ha olvidado ni un solo detalle de la escena del crimen. Su tendencia a priorizar su trabajo por encima de todo lo demás pone una gran tensión en sus relaciones personales.
Es un hombre que nunca está realmente en reposo, siempre pensando, siempre buscando. Un hombre cuyos únicos períodos de consuelo llegan en medio de la búsqueda de la respuesta a un acertijo. Pero la respuesta en sí misma no proporciona un alivio duradero. Para lo que vive es el próximo acertijo. Es la búsqueda en sí a la que es adicto: el proceso de desenterrar los hechos, unirlos, descubrir el misterio. Esa es su obsesión. Eso es lo que le da energía y dirección a su vida.
Pero ciertamente no lo convierte en un hombre fácil de vivir.
Ama a su esposa e hijo. Pero no es muy bueno con las emociones. Esa es la parte de él con la que se siente menos cómodo. Sus sentimientos casi siempre están ocultos bajo un caparazón de análisis racional. No busca abiertamente el amor, la aceptación o el elogio. Busca claridad. El análisis racional es tanto la herramienta como el escudo que usa para enfrentarse a la vida.
Temperamentalmente es un solitario. Afortunadamente, tiene el poder intelectual para tener éxito en sus investigaciones sin mucha ayuda de otras personas. Pero el poder del cerebro puede llevarlo hasta cierto punto, especialmente en las relaciones cercanas, y es allí donde las deficiencias de Dave se acercan sigilosamente y sus vulnerabilidades se hacen evidentes. Porque debajo del duro caparazón del invencible y objetivo detective, acecha un niño con problemas, ignorado por su propio padre y ahora lejos de ser perfecto como padre.
Un actor que había leído las novelas de Gurney me dijo que estaba cautivado por la combinación de su
comportamiento tranquilo y competente y su inquietud esencial ... la mente confiada que oculta el corazón
inseguro. Me dijo que si alguna vez se hiciera una película con estas historias, Dave Gurney presentaría uno de
los papeles más emocionantes y desafiantes que pudiera imaginar.
Espero que lo encuentre igualmente intrigante.