Marie Henri Beyle (Stendhal)  (Grenoble, Francia, 1783). Huérfano de madre desde 1789, se crió entre su padre y su tía. Rechazó las virtudes monárquicas y religiosas que le inculcaron y huyó pronto de su ciudad natal. Abiertamente republicano, acogió con entusiasmo la ejecución del rey y celebró incluso el breve arresto de su padre. A partir de 1796 fue alumno de la Escuela central de Grenoble y en 1799 logró el primer premio de matemáticas. Viajó a París para ingresar en la Escuela Politécnica, pero enfermó y no se pudo presentar a la prueba de acceso.
Trabajó en el ministerio de Guerra y fue ayudante del general Michaud. Fue intendente militar en Brunswick entre 1806 y 1808. Admirador incondicional de Napoleón, ejerció diversos cargos oficiales y participó en las campañas imperiales. En 1814, a la caída del corso, se exilió en Italia, fijó su residencia en Milán y efectuó varios viajes por la península italiana.
Publicó sus libros de crítica de arte bajo el seudónimo de L. A. C. Bombet, y en 1817 apareció Roma, Nápoles y Florencia, un ensayo en el que utilizó por primera vez el seudónimo de Stendhal. El gobierno austriaco le acusó de apoyar el movimiento independentista italiano y abandonó Milán en 1821, pasó por Londres y volvió a París cuando terminó la persecución de los partidarios de Napoleón. En 1822 publicó Sobre el amor y posteriormente Vida de Rossini y las dos partes de su Racine y Shakespeare, en 1830 apareció su obra maestra Rojo y negro y en 1839 publicó La cartuja de Parma. Falleció en París en 1842 sin concluir su última obra, Lamiel, publicada mucho después.