La lectura infinita
Un amor
Sara Mesa
<< Volver al principio
La historia de Un amor ocurre en La Escapa, un pequeño núcleo rural donde Nat, una joven e inexperta traductora, acaba de mudarse. Su casero, que le regala un perro como gesto de bienvenida, no tardará en mostrar su verdadera cara, y los conflictos en torno a la casa alquilada –una construcción pobre, llena de grietas y goteras– se convertirán en una verdadera obsesión para ella. El resto de los habitantes de la zona –la chica de la tienda, Píter el hippie, la vieja y demente Roberta, Andreas el alemán, la familia de ciudad que pasa allí los fines de semana– acogerán a Nat con aparente normalidad, mientras de fondo laten la incomprensión y la extrañeza mutuas. La Escapa terminará adquiriendo una personalidad propia, oprimente y confusa, que enfrentará a Nat no solo con sus vecinos, sino también consigo misma y sus propios fracasos.

Sara Mesa  (Madrid, 1976). Aunque nació en Madrid su familia se trasladó siendo niña a Sevilla, ciudad en la que actualmente reside. Estudió periodismo y filología hispánica.

Sus inicios literarios se centraron en la poesía, que abandonó muy pronto. Su poemario "Este jilguero agenda" (2007) fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía «Fundación Cultural Miguel Hernández».

Es conocida fundamentalmente por su obra narrativa, con sus libros de cuentos “La sobriedad del galápago (2008)”, “No es fácil ser verde (2009)” y “Mala letra (2016)” y sus novelas “El trepanador de cerebros (2010)”, “Un incendio invisible (2011)”, reedición revisada en 2017, “Cuatro por cuatro (2013”, finalista del Premio Herralde de Novela, “Cicatriz, (2015), considerada una de las mejores novelas del año por periódicos como El País, El Mundo, ABC. y Premio Ojo Crítico de Narrativa, “Cara de pan” (2018) y “Un amor (2020). Su obra ha sido traducida varios países.

Aparece en numerosas antologías y también es coautora, junto con el escritor Pablo Martín Sánchez, de Agatha (La uÑa RoTa, 2017), donde cada uno de los autores escribe su versión de una historia esbozada por Herman Melville.

En 2019 publica Silencio administrativo, un ensayo sobre pobreza, sinhogarismo y prejuicios, así como sobre las trabas burocráticas por las que pasan quienes quieren salir de esta situación, a través de la historia real de una mujer pobre.