
El retrato de casada
Maggie O'Farrell
Agnolo Bronzino, retratista florentino de su época, retrató a los principales aristocratas de Florencia, los Medici. Esta es la mejor de todas las semejanzas sobrevivientes de Lucrezia.
Maggie O’Farrell,  (mayo de 1972, Coleraine, Irlanda Del Norte), es una periodista y escritora británica, casada con el también escritor William Sutcliffe. Ambos residen actualmente en Edimburgo, Escocia. Debutó como novelista con “After You’d Gone” (2000), un título celebrado por la crítica de su país en el que contó la historia de una joven viuda llamada Alice Raikes, quien cae en coma después de un extraño suceso en una estación de tren y un accidente que podría ser un intento de suicidio.
Más tarde, Maggie escribió “My Lover’s Lover” (2002), “The Distance Between Us” (2004), libro ganador del premio Somerset Maugham, y “La Extraña Desaparición De Esme Lennox” (2006).
La escritora, cuyas novelas suelen abordar relaciones familiares y amorosas rodeadas de misterio y suspense, manifiesta influencias en sus textos de Charlotte Brontë, Virginia Woolf, Margaret Atwood, Leon Tolstoi, Edith Wharton, Daphne Du Maurier o Charlotte Perkins Gilman.
Su quinta novela fue “La Primera Mano Que Sostuvo La Mía” (2009) y con posterioridad apareció “Instrucciones Para Una Ola De Calor” (2013) y en el año 2016 publicó “Tiene Que Ser Aquí”
En el 2017 editó “Sigo Aquí”, un libro autobiográfico que se lee como una novela, en el que la escritora irlandesa recoge sus experiencias cercanas a la muerte
Sus últimas novelas: “Hamnet” (2020) y "El retrato de casada (2022)", inspiradas en hechos históricos, se han convertido en éxitos de ventas por su enorme calidad.
Imagen de fondo: El Palazzo Pitti fue la residencia oficial de los grandes duques de Toscana, padres de Lucrezia (Ver)
No opinamos sobre lo que leemos
No opinamos sobre los libros que leemos. Porque cada lector crea un libro diferente, lo modula, en ese proceso casi mágico de convertir un montón de palabras en una experiencia personal íntima y profunda, imaginando los escenarios y los personajes, compartiendo sus vivencias y metiéndonos en su piel. Somos testigos mudos.
Sólo en las reuniones de grupo comentamos si nos ha gustado poco o mucho el libro, porque nuestra opinión, publicada, podría llevar a alguien a no leerlo. Y eso sí que sería imperdonable. Mejor léanlo.
Descubrí que Lucrezia era real, y tan pronto como vi su retrato, supe que quería escribir sobre ella.
Poema completo de Robert Browning
Se considera que se inspira también en Alfonso II d’Este, duque de Ferrara
Nombre por el que se conoce a Fitzwilliam Darcy, personaje ficticio de la novela Orgullo y prejuicio.
El Ducado de Ferrara fue un antiguo estado italiano, que se prolongró entre los años 1471 y 1598.