El blog de aquellos maravillosos años

Hamnet

Maggie O'Farrell

Hamnet
Agnes, una muchacha peculiar que parece no rendir cuentas a nadie y que es capaz de crear misteriosos remedios con sencillas combinaciones de plantas, es la comidilla de Stratford, un pequeño pueblo de Inglaterra. Cuando conoce a un joven preceptor de latín igual de extraordinario que ella, se da cuenta enseguida de que están llamados a formar una familia. Partiendo de la historia familiar de Shakespeare, Maggie O’Farrell reivindica con ternura las inolvidables figuras que habitan en los márgenes de la historia y ahonda en las pequeñas grandes cuestiones de cualquier existencia: la vida familiar, el afecto, el dolor y la pérdida. El resultado es una prodigiosa novela que ha cosechado un enorme éxito internacional y confirma a O’Farrell como una de las voces más brillantes de la literatura inglesa actual.

La magnífica novela, ganadora del Women's Prize for Fiction, trata sobre la trágica historia del hijo de Shakespeare, aunque sin citarlo en ningún momento.

Maggie O’Farrell,  (mayo de 1972, Coleraine, Irlanda Del Norte), es una periodista y escritora británica, casada con el también escritor William Sutcliffe. Ambos residen actualmente en Edimburgo, Escocia. Debutó como novelista con “After You’d Gone” (2000), un título celebrado por la crítica de su país en el que contó la historia de una joven viuda llamada Alice Raikes, quien cae en coma después de un extraño suceso en una estación de tren y un accidente que podría ser un intento de suicidio.

Más tarde, Maggie escribió “My Lover’s Lover” (2002), “The Distance Between Us” (2004), libro ganador del premio Somerset Maugham, y “La Extraña Desaparición De Esme Lennox” (2006).

La escritora, cuyas novelas suelen abordar relaciones familiares y amorosas rodeadas de misterio y suspense, manifiesta influencias en sus textos de Charlotte Brontë, Virginia Woolf, Margaret Atwood, Leon Tolstoi, Edith Wharton, Daphne Du Maurier o Charlotte Perkins Gilman.

Su quinta novela fue “La Primera Mano Que Sostuvo La Mía” (2009) y con posterioridad apareció “Instrucciones Para Una Ola De Calor” (2013) y en el año 2016 publicó “Tiene Que Ser Aquí”

En el 2017 editó “Sigo Aquí”, un libro autobiográfico que se lee como una novela, en el que la escritora irlandesa recoge sus experiencias cercanas a la muerte

Su última novela es “Hamnet” (2020), texto que, ambientado en el siglo XVI, narra una historia inspirada en la familia de William Shakespeare.

Imagen de fondo: Ser o no ser... es la primera línea de un soliloquio de Hamlet (o Hamnet). Quizá la cita más famosa de la literatura universal (Ver)

No opinamos sobre lo que leemos

No opinamos sobre los libros que leemos. Porque cada lector crea un libro diferente, lo modula, en ese proceso casi mágico de convertir un montón de palabras en una experiencia personal íntima y profunda, imaginando los escenarios y los personajes, compartiendo sus vivencias y metiéndonos en su piel. Somos testigos mudos.

Ni siquiera decimos (salvo en las reuniones de grupo) si nos ha gustado poco o mucho el libro, porque nuestra opinión publicada podría llevar a alguien a no leerlo. Y eso sí que sería imperdonable. Mejor léanlo.

Hamnet, una magistral novela llena de historia



EVENTOS HISTÓRICOS MENCIONADOS EN HAMNET

1556. Nace Anne Hathaway. Se la conoce como Agnes en otros documentos judiciales. Su padre, Richard, era dueño de una granja de ovejas en Hewland. En algún momento, su madre murió y su padre, Richard, se casó con una mujer llamada Joan, a quien la novela retrata como una bruja amarga y controladora.

1564. Nace Will Shakespeare, tercero de 8 hijos. Su padre comenzó como un guantero local, que rápidamente ascendió en las filas del gobierno local para convertirse en alcalde de la ciudad. Tenían una casa en la calle Henley, que también funcionaba como taller de guantes.

1581. El padre de Anne, Richard, muere y le lega "£6 13s 4d 'atte el día de su matrimonio'". ¡Richard Hathaway era dueño de una granja en Shottery que aún sigue en pie!

1582. El 27 de noviembre de 1582, William se casa con Anne Hathaway. Él tenía 18 años, ella 26. Debe haber sido una situación apresurada y estresante. Shakespeare no tenía trabajo y, según la línea de tiempo, Anne ya estaba embarazada de su hija Susanna.

El obispo de Worcester concedió a los Shakespeare una licencia de matrimonio. Se casaron en Temple Grafton, un pueblo de aproximadamente cinco millas (8 km) de Stratford.

Sabemos que la familia de Anne pagó una dote a la familia de Shakespeare, lo que molesta a Shakespeare en el libro. Se siente furioso porque su padre usa el matrimonio para ayudar a sus intereses comerciales.

Según Michael Wood, el sacerdote omitió la lectura de las amonestaciones y sospechó que el matrimonio era intencionalmente católico. El libro también deja en claro que se trataba de una ceremonia católica, en lo más profundo del reinado de la reina protestante Isabel I.

26 de mayo de 1583. Susanna Shakespeare se bautiza, lo que significa que probablemente nació tres días antes.

2 de febrero de 1585. Hamnet y Judith son bautizados. Los gemelos recibieron su nombre de dos amigos muy cercanos de William y Anne, el panadero Hamnet Sadler y su esposa, Judith. Los Sadler se convirtieron en padrinos de los gemelos y, en 1589, nombraron a su propio hijo William.

1586. John Shakespeare es expulsado de la junta de concejales de Stratford por no asistir a las reuniones. Michael Wood sugiere que John podría haber estado evitando las reuniones porque estaba endeudado y los acreedores sabían dónde encontrarlo. La novela parece estar de acuerdo con esta teoría: la primera vez que conocemos a John Shakespeare, está a punto de golpear a su propio nieto por acercarse sigilosamente a él. Si se escondía de sus acreedores, tendría motivos para estar nervioso.

1592 – ¿Shakespeare triunfa en Londres?

1593. Brote de peste bubónica: 15.000 personas murieron solo en Londres. O’Farrell hace un gran trabajo al retratar el terror visceral que la gente debe haber sentido durante un brote, el mismo pánico aterrorizado que se apoderó de nuestro mundo en 2020. No solo la enfermedad en sí infundió miedo, sino también el draconiano medidas de cuarentenas, y los grotescos e ineficaces métodos para tratar la peste.

Debido a la naturaleza contagiosa de la enfermedad, se cerraron los teatros, lo que obligó a Shakespeare a escribir poemas en lugar de obras de teatro. Por esta época probablemente también escribió Romeo y Julieta, Ricardo III y Sueño de una noche de verano. Shakespeare publicó Venus y Adonis.

1596. Muere Hamnet

1599. William Shakespeare escribe Hamlet, su obra más larga, ampliamente considerada como la mejor obra jamás escrita en inglés.

LA MORTALIDAD EN LA INGLATERRA ISABELINA

Incluso antes de que nazca Hamnet, su madre y su suegra son dolorosamente conscientes de que podría morir joven. Lamentablemente, esto es muy históricamente exacto. Las tasas de mortalidad infantil eran altas en la Inglaterra isabelina. Según Ian Mortimer en su libro The Time Traveler's Guide To Elizabethan England, las madres tenían que mantener a sus hijos a distancia y no encariñarse demasiado. Ser madre en este momento significaba lidiar con el conocimiento constante de que su hijo podría no sobrevivir: En Stratford en la década de 1560, hay un promedio de sesenta y tres niños bautizados cada año y cuarenta y tres niños enterrados.

Dibujo de Shakespeare y su familia. Hamlet y Judith a su derecha. Su otra hija Susanna y su esposa Anne, a su izquierda.
Registros de entierro de la ciudad de Stratford Upon Avon para 1596. El 11 de agosto, registra la muerte de Hamnet Shakespeare, el único hijo de William.
La casa de Shakespeare en Henley Street en Stratford Upon Avon, donde Will, su esposa, hijos y padres vivieron hasta 1597.
Casa y jardines de Anne Hathaway, Stratford-upon-Avon, Reino Unido. junio de 2014.